
El desarrollo sostenible, la deontología en los museos y el patrimonio en peligro, son algunos de los temas, que miembros del ICOM de todo el mundo analizarán y debatirán, del 2 al 4 de junio, en París.
————————————————————————————————————
El ICOM celebrará sus Reuniones Anuales, del 2 al 4 de junio, en la sede de la Unesco en París (Francia). El evento reunirá a profesionales de los museos de diferentes disciplinas procedentes de todo el mundo con el fin de analizar el último ejercicio y debatir sobre los objetivos para el futuro, al tiempo que se reflexionará sobre algunos de los asuntos claves que afectan a la comunidad museística actual, tales como el desarrollo sostenible, la deontología en los museos y el patrimonio en peligro
El programa, que tiene una duración de tres días, incluye la 79ª reunión del Comité Consultivo y la 29ª Asamblea General Ordinaria del ICOM. Además, una sesión de orientación para los nuevos miembros del Comité Consultivo presentará a los participantes los diferentes aspectos del ICOM y de las Reuniones Anuales, mientras que las sesiones separadas de los Comités Nacionales e Internacionales servirán para que los representantes de los diferentes comités puedan debatir asuntos de interés común. Asimismo, un taller sobre formación en deontología ayudará a los participantes a comprender mejor este tema.
El ICOM Chile estará representado por su vicepresidente, Leonardo Mellado, quien fue becado desde París, y participará activamente en las distintas instancias del encuentro.
El discurso principal de este año correrá a cargo del arquitecto japonés Shigeru Ban y tratará sobre el tema “Obras y actividades humanitarias”. Ban recibirá el Premio Pritzker de Arquitectura 2014, el más prestigioso galardón de la especialidad, por su «enfoque creativo e innovación, especialmente en cuanto a materiales de construcción y estructuras».
Su enorme abanico de obras incluye el Museo Nómada (Nomadic Museum), el Centro Pompidou-Metz (Centre Pompidou-Metz) y el Museo de Arte de Aspen (Aspen Art Museum).
Imágenes de Leonardo Mellado.